¿Cómo usar los tableros en Genially?
En esta entrada vamos a hablar sobre cómo crear un tablero en Genially. Los tableros son una forma muy interesante de llevar contenido educativo a la clase. No tenemos más que pensar en una dinámica de juego, insertar de alguna manera el material didáctico con el que queramos trabajar para crear una secuencia de juego en la que los participantes van jugando con el contenido a asimilar, de esta manera el aprendizaje se hace más ameno al convertirse en un juego y no una tarea.
¿Por qué hacer un tablero en Genially?
Gracias a las diferentes plantillas de S’cape y a las de SandBox Educación, nuestros tableros en Genially pueden llegar a dimensiones desconocidas en un tablero analógico.
Uno de los “problemas” de Genially para el tema de los tableros es que si sales de una página en un Genially, los elementos arrastrables que hayas movido volverán a su posición original, así que cuando vuelvas a ella todo estará como lo había dejado la persona que ha creado la presentación.
Gracias a MemoPos del colectivo S’cape, podemos memorizar la posición de los elementos en una presentación en Genially, de forma que cuando volvamos a la página los elementos se mantengan en su lugar. Será esta función de MemoPos la que nos permita crear un “tablero infinito”, ya que podremos añadir tantas páginas a la presentación como sean necesarias, podremos dejar el tablero, ir a las páginas, hacer las actividades o juegos, y de nuevo volver al tablero y seguir con el avance de los jugadores.
¿Para qué sirve la extensión JackPot de SandBox Educación?
Con esta extensión de los amigos de SandBox Educación, podrás mostrar imágenes en una presentación de Genially de diferentes maneras, ya que la plantilla nos ofrece la posibilidad de controlar grupos de imágenes grupo a grupo, o controlar todos los grupos a la vez.
Podemos usar JackPot para hacer un dado, solo necesitaremos crear las imágenes de las caras del dado en función de lo que necesitemos, dados con colores, dados con palabras, dados con números y tantos como quieras. Esas imágenes se colocarán una sobre otra en la presentación y se mostrarán usando el modo aleatorio.
La plantilla de Sandbox nos ofrecerá diferentes formas de mostrar las imágenes, como ya hemos dicho, de modo aleatorio (para hacer un dado, o sacar una carta de un mazo), nos permite mostrar las imágenes una a una al hacer click en un botón, y dentro de esta opción nos da dos posibilidades, que las imágenes se muestren y se mantengan todas, o que se hagan invisibles cada vez que aparece la siguiente, con lo que solo mantendremos una imagen a la vista.
Este recurso puede usarse para mostrar información de forma ordenada, o para hacer avanzar un contador numérico, o para hacer que el tablero sea cambiante…
¿Tableros cambiantes?
Sí, si colocamos imágenes sobre el tablero, integrándolas en el diseño, y hacemos que aparezcan y desaparezcan de manera aleatoria, estaremos creando un tablero móvil. Un tablero que va cambiando en función a las actuaciones de los jugadores, un tablero que lanza hechizos, o un tablero que hace preguntas… todas esas funciones las podemos crear con la plantilla JackPot.
Te dejo un enlace a la plantilla reutilizable, solo tienes que copiar el link social y pegarlo en otra ventana del navegador para que te aparezca “Reutilizar este Genially”, en ella encontrarás las páginas de creación de las plantillas MemoPos de S’cape y JackPot de SandBox Educación:
¿Podemos añadir elementos de control de tiempo?
Claro, para ello podemos usar la plantilla Chronos, de S’cape, con la que podemos poner un contador de tiempo, o una cuenta atrás. La cuenta atrás es un recurso muy útil a la hora de añadir un poco de tensión al juego y que los participantes no se duerman en los laureles.
¿Estás interesado en crear este tipo de contenidos y no sabes por dónde meter mano?
Consulta sobre nuestros cursos de Genially en este formulario de contacto. No olvides escribir sobre qué quieres recibir información 🙂