Saltar al contenido

Juegos narrativos en clase

  • por

En esta nueva edición de nuestra Formación abierta para profes os traemos algunos ejemplos de juegos narrativos para llevar a nuestras clases.

Pero, ¿por qué llevar este tipo de juegos al aula? Como dejó escrito Giani Rodari en su Gramática de la fantasía:

«Todos los usos de las palabras para todos», me parece un lema bueno y con agradable sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo

Es decir, dominar la palabra, tener competencias comunicativas, nos da poder para expresarnos y para que nadie se exprese por nosotros. De esta forma, independientemente de si eres profe de lengua, de idiomas o de cualquier otra materia, estos juegos pueden ser muy útiles para ayudar a tus estudiantes a desarrollar esas competencias que le servirán para su vida diaria y para su futuro profesional.

En el vídeo hablamos de varios juegos. Sin embargo, la idea no es llevar estos juegos en concreto a clase: cada uno de estos juegos tienen mecánicas que podemos usar para crear nuestras propias actividades lúdicas. Por esta razón, os invitamos a ver el vídeo con la mente abierta y con lápiz y papel para tomar notas y apuntar vuestras ideas.

¿De qué juegos vamos a hablar?

 

Black Stories. Se trata de un juego de resolución e misterios. Tenemos una carta que, por una cara, tiene un enunciado con un misterio, que es el que deberán resolver nuestros estudiantes. Por la otra cara de la carta tenemos la resolución del misterio. Los estudiantes deben hacer preguntas de respuesta cerrada (Sí/No) para intentar averiguar qué ocurrió.

Story Cubes y Caja de cuentos. Dos juegos con una presentación diferente pero con la misma idea: crea historias a partir de unas imágenes.

Días de radio. Sumerge a tus estudiantes en el mundo de la radio; anímalos a crear guiones para narrar noticias o a improvisarlas.

Sherlock. Otro juego de cartas colaborativo en el que, a partir de las pistas que contienen las cartas, los estudiantes deberán resolver un misterio.

Robinson Crusoe. Un juego colaborativo en el que nuestros estudiantes deberán tomar las decisiones correctas para escapar de una isla desierta. Muy bueno para trabajar la negociación, la interacción y la toma de decisiones.

Detective. Igual que con Black Stories y con Sherlock, nuestros estudiantes se convertirán en detectives y tendrán que trabajar en equipo para resolver una serie de crímenes.

El club de los martes. Misma mecánica que Black Stories pero con un punto de juego de rol: cada estudiante representa a un personaje.

Además de estos juegos, en el vídeo hablamos de la mecánica del Intruso y de otro interesante y divertido juego, el Alibi.

Aquí tienes el vídeo completo:

Durante el vídeo comentamos las posibilidades de llevar estos juegos a Genially, quizás no los juegos en sí, pero sí las mecánicas. De esta manera conseguiremos generar este tipo de interactividad en las clases online, o podremos llevarla en una tablet o usarla en una PDI para toda la clase. Te dejamos un ejemplo de lo que se puede hacer con la mecánica de contar historias con imágenes aleatorias, una presentación diseñada gracias a las plantillas del colectivo S´cape francés.

Si te ha gustado este programa y tienes interés en aprender cómo llevar juegos a tu clase y cómo crearlos, te animamos a que te apuntes a nuestro curso Profes que juegan.

 

Curso: Profes que juegan

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: