¿Cómo crear un itinerario de actividades en Genially?
De nuevo gracias al colectivo S’cape francés podemos traeros esta plantilla de Genially en modo reutilizable, con un tutorial en vídeo sobre su uso además de algunas explicaciones en este tutorial por escrito.
La plantilla se puede usar con recompensa o sin ella. En este tutorial vamos a usar la opción con recompensa, pues nos parece mucho más atractiva para el usuario final. Esta plantilla es muy fácil de usar, aunque parezca completa, no son muchos los elementos que tiene, solo tenemos que tener claro el tema de las variables.
Vamos a dividir la plantilla en tres partes. En la primera parte nos encargaremos de la creación de las variables.
Página de inicio, variables y reinicio de las mismas
El usuario de la presentación debe iniciarla desde aquí, pues será en esta primera página en la que se carguen o se reseteen las variables. Para ello tendremos que repetir tantas veces el objeto “Variable1” como actividades vayamos a incluir en la presentación. Luego tendremos que cambiar el nombre a las variables y usar alguno que sea identificativo para nosotros, pues el estudiante no lo va a ver.
Es recomendable usar un nombre que asociemos a la imagen que vayamos a usar en el itinerario, de esa forma será más fácil no equivocarse 🙂
Añadiremos la función, un título y un enlace a la página del índice de actividades, que es a lo siguiente a lo que vamos.
Página de índice de actividades
En esta página usaremos alguna imagen de fondo para ilustrar o tematizar nuestra presentación de Genially, puede ser un mapa, un plano de metro, un mapa, o simplemente un índice de actividades; sobre ella colocaremos las imágenes que van a desaparecer una vez que la actividad esté completada. Esas imágenes se agruparán al objeto “Groupe0”, que repetiremos tantas veces como actividades tengamos nuestro itinerario. Hay que tener cuidado con el orden de agrupación de los objetos, pues será el orden que tomen y el número que tomen en la presentación. Cuando repitamos el elemento “Groupe0” es recomendable cambiar de página para que las variables actualicen su número antes de agrupar con las imágenes.
En esta misma página también copiaremos el elemento “Groupe1” que asociaremos con la imagen de éxito de la actividad, en nuestro caso con un cofre, de nuevo cuidado con las agrupaciones y el orden. Hay que agrupar el objeto de éxito después del resto de objetos agrupados con las imágenes que nos llevan a las actividades.
Las imágenes agrupadas con el “Groupe0” estarán enlazadas con las páginas en las que estarán las distintas actividades de la presentación.
Además, en la página del índice podemos añadir una barra de progreso, para ello copiaremos los elementos indicados en la plantilla y agruparemos la barra de colores con el objeto que viene con ella en la plantilla, justo arriba, como se indica en el vídeo tutorial.
Las variables se copiarán y se renombrarán y hay que tener cuidado con poner el número de la variable con el que se asocia la actividad, o sea, debe coincidir el número del “Groupex” con el que lleva la variable.
Página de actividades
En esta página, copiaremos los elementos, renombraremos la variable y simplemente, agruparemos el objeto “BOUTON” con la imagen de éxito que muestre la actividad que implementemos en nuestro Genially. Esa imagen de éxito agrupada en nuestro caso al “GAGNÉ” de “Peuzel”, irá agrupada al “BOUTON” y la interactividad los llevará mediante enlace de nuevo a la página de índice.
Cuando el estudiante hace la actividad y se muestra la imagen de éxito, hace clic sobre ella, y vuelve al índice, en el que habrá desaparecido el enlace a la actividad que acaba de resolver. Cuando el estudiante resuelta todas las actividades, aparecerá la imagen asociada a “GROUPE1”, en nuestro caso, el cofre del tesoro 🙂
Aquí tienes la plantilla reutilizable, pulsa el botón azul circular y la plantilla se irá directamente a tu panel.
¿Estás interesado en crear este tipo de contenido educativo para tus clases y no sabes por dónde empezar? Abrimos cursos de Genially y la gamificación el mes que viene, para más información, te dejo un formulario en el que puedes indicarnos qué te gustaría saber: