Curso de Genially, extensiones S’cape.
En la segunda sesión de nuestro curso de Genially desde cero, vamos a introducir las herramientas del colectivo S’cape. Podríamos decir que son los pioneros en la creación de este tipo de aplicaciones basadas en JavaScript que convierten a Genially en algo que llega a otra dimensión. Decimos los pioneros, porque luego desde España, el colectivo de profesores Sandbox Educación ha seguido su línea ofreciéndonos plantillas aún mejoradas que veremos en la siguiente sesión de nuestro curso.
En esta presentación puedes ver ejemplos de lo que se puede crear con las diferentes plantillas o extensiones de S’cape o con algunas combinadas. Este domingo aprenderemos a crear todo este contenido de forma práctica.
Aún estás a tiempo de aprender con nosotros.
¿Qué vamos a aprender?
Elementos arrastrables con sonido
Las plantillas que veremos este domingo son Add On + Drag and Drop, (plantillas DNDoo y ADD-On) con la que haremos un ejercicio de elementos arrastrables y al que asociaremos un sonido a la imagen de éxito. Los elementos arrastrables es uno de los modelos de actividad interactiva que vamos a aprender este domingo. Vamos a ver una plantilla que te permite la corrección automática de cada movimiento, además de dar un feedback final global, que será el que asociemos con la música o el sonido elegido.
Simular una máquina de escribir
Otra de las extensiones que veremos este domingo será “Tapuscript” con la que generaremos el efecto máquina de escribir. Este efecto nos permite que el texto de la presentación vaya apareciendo letra por letra. La extensión en su versión actual permite controlar la velocidad de aparición de las letras.
Encender y apagar elementos, objetos o textos en una presentación
Esta extensión S’cape nos permite encender y apagar imágenes en una misma página de la presentación. El nombre de la plantilla es “Latélatépala” y podemos usarla para diferentes aplicaciones en función de lo que se nos ocurra.
Añadir un “cuaderno” que nos permita tomar notas en diferentes diapositivas
Digo un cuaderno, pero puede ser cualquier elemento, en la presentación lo puedes ver con un teléfono móvil. Podremos usar esta extensión para ir guardando palabras claves, o secuencias de números que luego se usarán en otros ejercicios más adelante. El nombre de esta extensión es “Bloc-Notes“.
Imágenes aleatorias en Genially
Con esta extensión, podemos agrupar imágenes y hacer que el programa las muestre de manera aleatoria, lo que nos permitirá generar diferentes aplicaciones, desde un bingo, un dado, un mazo de cartas. las posibilidades son muchas. La extensión que vamos a usar se llama “RND” de random, aleatorio 🙂
Control del sonido
Este plugin sirve para asociar un sonido a un objeto, de forma que con un simple click el sonido se active o se desactive. El nombre de la extensión es ODIO… un nombre bastante peculiar para una extensión que controla el AUDIO.
Todos estos contenidos los veremos el próximo domingo. Aún estás a tiempo de apuntarte al curso. Tienes toda la info aquí: