Saltar al contenido

Herramientas de audio para trabajar la expresión y la comprensión oral

En el vídeo de hoy vamos a hablar de herramientas para trabajar la producción y la comprensión oral en clase. Para ello vamos a centrarnos en algunas herramientas digitales que podemos utilizar para preparar actividades de comprensión y expresión oral. 

En la primera parte del vídeo veremos diferentes utilidades de H5P mediante las cuales podemos, de alguna manera, automatizar o digitalizar este tipo de acciones. H5P dispone de herramientas de reconocimiento de voz en diferentes idiomas, gracias a ellas y a la utilización del micrófono del dispositivo, el alumno podrá emitir sus respuestas de manera oral, y por su parte, H5P reconocer la producción y clasificarla como correcta o incorrecta.

Estas herramientas de H5P son útiles a profesores de cualquier idioma que quieren mejorar la pronunciación de sus estudiantes, ya que será la app la que valore si la producción es correcta al ser capaz de entenderla o no, y al poder identificar las palabras dichas por el estudiante.

Podemos crear también actividades de dictado, en las que el estudiante debe escuchar y reconocer las palabras y luego escribirlas; o actividades de cuestionario con respuesta oral, el estudiante escucha la pregunta y responde de manera oral.

Esas posibilidades las ofrece H5P y podemos usarlas en nuestra web en wordpress usando el plugin H5P. También podemos usarlas en nuestro blog mediante el uso de LUMI, la herramienta que te permite editar y crear actividades H5P desde tu ordenador sin necesidad de contar con un espacio en un servidor ni un .com. Puedes usar estas herramientas en un blog gratuito.

En la segunda parte del vídeo, vemos una introducción al uso de Audacity, una aplicación gratuita que te permitirá grabar audios con buena calidad en casa y generar tus propios mp3. 

También veremos cómo usar cjoint.com; un espacio en el que subir nuestros audios y generar un enlace mp3 que luego podremos enlazar desde cualquier lugar o simplemente compartir.

Por último veremos una herramienta para generar discusiones en clase y llevarlas al plano audiovisual. Con FLipGrid podremos crear una “Video-pregunta” que tendrá que ser contestada de la misma manera, usando un formato de vídeo que mediante la webcam y el micrófono del usuario, permite crear vídeo respuestas en un foro ordenado.

Si estás interesado en alguno de nuestros cursos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en cursos@antonioo18.sg-host.com o completa el formulario a continuación para solicitar información 🙂 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: