Saltar al contenido

H5P es una herramienta gratuita

  • por

¿H5P es una herramienta gratuita?

Sí, lo es. En los vídeos en los que hablamos de H5P en nuestro canal se repite una pregunta de manera constante: ¿H5P es gratis? Muchos profes piensan que es una herramienta de pago, pero están equivocados. 

H5P es la abreviatura de “paquete HTML5”, esta aplicación nos permitirá crear actividades interactivas de manera sencilla e intuitiva, es de código libre y abierto, por lo que no hay que pagar por ella. En origen la herramienta se creó en el MIT que la liberó como herramienta libre. En la actualidad existe una empresa, Jeubel, propietaria de H5P.com que ofrece servicios de pago para el uso de H5P, con mejoras en la asistencia y apoyo técnico, puedes consultar los precios en H5P.com. Son los mismos desarrolladores del plugin H5P para WordPress, que se puede descargar e instalar de manera gratuita.

¿Cómo podemos usar H5P?

Lo habitual será llegar a H5P gracias a la web http://www.h5p.org. Esta web nos ofrece la posibilidad de crear contenido H5P y alojarlo en sus servidores. El problema es que no puedes hacer todas las actividades, sino solo un conjunto reducido de las mismas. Se supone que el objetivo de H5P.org es que veas cómo funciona la herramienta y te decidas por alguna de las formas “completa” de utilizarla. 

Para desarrollar todo el potencial de la aplicación lo ideal es usar alternativas a H5P.org, vamos a hablar de tres maneras de usar la app, sin pasar por su web.

H5P para WordPress.

Existe un plugin desarrollado por “Jeubel” que te permite instalar H5P en tu sitio wordpress con todas sus funcionalidades activas. Este plugin te permitirá ir creando y almacenando en tu servidor las actividades, y luego insertarlas en tus publicaciones en WordPress. Te dejo un enlace al plugin por si estás interesado:

https://es.wordpress.org/plugins/h5p/

H5P para Moodle.

La ventaja de usar H5P en el entorno Moodle es que podremos recibir feedback de la actuación de los estudiantes, la creación de las actividades seguirá la misma mecánica, pero Moodle nos permitirá tener constancia del progreso del alumno y sus resultados.

Te dejo un enlace al contenido por si estás interesado:

https://docs.moodle.org/all/es/H5P

H5P en tu PC.

Otra de las maneras de usar H5P es mediante la app Lumi. Gracias a esta aplicación, podremos disponer de todo el contenido creativo en de H5P en nuestro ordenador, podremos crear actividades y luego guardarlas y enviárselas a los estudiantes pudiendo recibir feedback de su actuación. La descarga y el uso de la aplicación son totalmente gratuitos.

https://lumi.education/es/

El contenido diseñado con Lumi puede ser exportado a HTML y guardado como web, luego podremos enviar ese documento al alumno, que nos devolverá el que se genere después de realizar la actividad y mediante el que podremos ver los resultados de los alumnos.

Curso de H5P.

¿Estás interesado en este tipo de contenido? Te dejo un enlace al curso que empezamos el 14 de enero. 

https://didactilang.com/curso-creacion-de-contenidos-educativos-con-h5p/

Deja un comentario

%d