¿Para qué sirve?
En esta entrada vamos a aprender a utilizar la extensión de S’cape para Genially “MultiCouize”. Con ella podremos implementar un “fill in the gaps” o un ejercicio clásico de rellenar huecos que será interpretado por Genially. Si el alumno introduce la palabra o número correcto en la caja de texto, se activará una respuesta de éxito que podremos usar en función de nuestra necesidad.
¿Cómo funciona?
El colectivo S’cape ha desarrollado diferentes versiones de “Couize” en esta, por ejemplo, la manera de editar las entradas correctas en el campo de texto está bastante simplificada. Solo tenemos que agruparla a un campo de texto en el que se contengan las opciones correctas separadas por este símbolo “|”, que conseguiremos pulsando al mismo tiempo las teclas “Alt Gr” y “1”.
El elemento caja de texto se puede repetir tantas veces como sea necesario en función de la actividad, y hay que observar que en cada elemento debe aparecer una letra “q” acompañada de un número. Hay que salir de la página y volver a entrar para que el número de la caja de texto se actualice. Lo normal es que vayan tomando número en función del orden en el que se crean, y luego en función del orden en el que sean agrupadas con el objeto de texto que contenga las opciones de respuesta posibles.
Este elemento, el de la caja de texto, es obligatorio, sin él, no hay nada que hacer 🙂
Tutorial en Vídeo MULTICOUIZE:
Feedback individual (para cada caja de texto)
Luego la extensión nos ofrece un elemento de feedback individual que se asociará a la introducción correcta del texto en la caja. Con ella podemos mostrar una imagen que indicará que el texto escrito es correcto. Podremos duplicarla tantas veces, como cajas de texto tengamos en nuestra presentación en Genially.
Feedback global (cuando se completan todas las cajas de texto correctamente)
Además, la extensión cuenta con un feedback global. ¿Qué es esto? Pues es un elemento que se activará cuando se completen con éxito todos los cuadros de texto. Este elemento se puede duplicar tantas veces como queramos, y lo agruparemos con una imagen de éxito y un enlace a la siguiente página, estaremos en modo “Microsite” por lo que hasta que el estudiante no complete todos los cuadros de texto, no podrá pasar hasta la siguiente página de la presentación.
¿Cómo añadir efectos de audio?
Este elemento “global_on” será también el que usemos agrupado a los objetos del plugin “Add-On” si queremos que nuestro ejercicio cuente con efectos de sonido. En este caso solo podremos tener sonidos de éxito y no de fracaso.
Para ello, copiaremos los elementos necesarios de add-on y los agruparemos a este elemento previamente duplicado y a un texto que contenga un link .mp3.
Control de mayúsculas y minúsculas
El último elemento obligatorio que vamos a usar es la función, “INIT MULTICOUIZE” que debe ir obligatoriamente en la página y no se verá en modo visualización (pero sí en la previsualización, lo que genera confusión). Si colocamos el elemento solo, el ejercicio tendrá en cuenta la diferencia entre mayúsculas y minúsculas, si lo colocamos agrupado con el elemento “CASSE INDIFFERENT”, el ejercicio no contempla diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
¿Cómo modificar el formato de la caja de texto?
Por último la plantilla ofrece la posibilidad de modificar la apariencia de los cuadros de texto. Para ello tendrás que visualizar la página de edición de cuadros de texto, incluida en la presentación, y elegir los parámetros de diseño que te gusten, copiar el código generado y pegarlo en “insertar/otros” en la página de la presentación Genially que estemos creando.
Una vez insertada, podremos duplicarla las veces que sea necesario y luego salir y entrar de la página para actualizar el número de las “q1”.
Plantilla reutilizable en español:
Si estás interesado en aprender a hacer este tipo de contenidos, te dejo un enlace a nuestro curso de Genially para la gamificación.
O puedes completar este formulario indicando “Genially y gamificación” para que te enviemos la información.