Las posibilidades para trabajar con imágenes en Genially y construir con ellas actividades interactivas se ve ampliada gracias a esta plantilla del colectivo S´cape. Estamos hablando de la plantilla “BRIAN”, creada por Patrice Nadam, y que nos ofrece múltiples posibilidades a la hora de trabajar con imágenes.
La idea básica de la plantilla consiste en crear un espacio sobre una imagen u objeto en el que el alumno hará click en función de unas instrucciones dadas. Cuando el alumno hace clic sobre el objeto, o conjunto de objetos, se produce el feedback individual o global.
La plantilla nos permite crear por ejemplo un típico juego de encontrar las diferencias entre dos imágenes, un ejercicio típico de agudeza visual en el que comparamos dos imágenes para encontrar las diferencias entre ellas. Con la plantilla Brian, crear un ejercicio de buscar las diferencias en Genially es muy sencillo.
También podremos usar la plantilla para pedir al alumno que identifique zonas de la imagen, por ejemplo, identificar partes en un monumento, partes en un texto, o partes en un cuadro.
Además, la plantilla nos ofrece la posibilidad de llevar la cuenta de los errores y de los aciertos del alumno, y poner un límite de errores que una vez superado, bloquearía la actividad obligando al estudiante a repetirla.
Otra de las cosas interesantes de la plantilla es que tiene dos feedbacks de éxito global diferente, hay un feedback (Objeto “CFINI-OK”) que se muestra al completarse todas las preguntas, independientemente de los errores, y otro feedback que se muestra si el alumno supera el ejercicio sin errores, (Objeto “C100-OK”). El hecho de tener estas dos opciones nos permitirá crear itinerarios de actividades en función de la superación o no de los contenidos propuestos. Si el alumno supera la actividad sin errores, el enlace del feedback lo llevaría a otro tipo de actividad; si el alumno la supera con errores, el enlace lo llevaría a una actividad de refuerzo del mismo contenido.
Te dejo una muestra de la plantilla, solo tienes que pulsar el botón de reutilizar para que se vaya a tu panel de Genially.
El uso es el habitual, tienes los ejemplos al principio, y al final, las páginas de creación de donde debes copiar los elementos que lleves a tu Genially.
En este tutorial en vídeo hemos hablado de cómo crear una búsqueda simple de imágenes y de cómo crear un ejercicio tipo “Encuentra las diferencias en la imagen” o “Encuentra los errores en la imagen” en Genially; en el próximo tutorial hablaremos de cómo crear un ejercicio interactivo de preguntas y marcado de partes de la imagen. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perdértelo 🙂
Si estás interesado en crear este tipo de contenido y no sabes por dónde meter mano, tenemos una oferta que puede interesarte, dos de nuestros cursos, cualquiera de ellos, por solo 60 euros. Escríbenos si estás interesad@.
¡¡Suscríbete a nuestra lista de correo!!