Saltar al contenido

Diseño de actividades con Kahoot y Blooket

Dentro de nuestro programa de formación en Competencia Digital Docente, os traemos, desde nuestro canal de Youtube, un programa especial en el que explicamos cómo usar Kahoot y Blooket y las diferencias entre estas dos herramientas para gamificar.

¿Kahoot o Blooket?

Uno de los puntos que mencionamos en el programa dedicado a estas dos herramientas es que el/la docente no debe pensar jamás: «Quiero hacer una actividad con Kahoot/Blooket». Más bien, debería plantearse: necesito o quiero hacer este tipo de actividad y con este objetivo, ¿qué es mejor entonces: Kahoot o Blooket? Es decir, tenemos que poner la herramienta al servicio del contenido, y no al revés.

Por otro lado, aunque ambas aplicaciones son muy similares, hay algunas diferencias interesantes. Las dos parten de la misma idea: actividades tipo test con estrategias de gamificación. Pero, mientras Kahoot te permite un control de la aplicación más orientado a la gestión del aula (creación de cursos, control de la actividad de los estudiantes mediante estadísticas, etc.), Blooket apuesta más fuerte por la gamificación al ofrecerte escenarios asociados al rendimiento del estudiante en las pruebas tipo test. En estos escenarios, a partir de los resultados obtenidos en las actividades, el estudiante podrá ganar puntos o experiencia que le permitirán avanzar en el juego. Esto no lo ofrece Kahoot.

En cambio, Kahoot te permite, por ejemplo, integrar tus actividades en redes sociales y Google Classroom, lo cual es una ventaja para dinamizar tus redes o grupos y para exportar tus actividades a tu Classroom (si es que la usas, claro).

Como decimos, ambas herramientas son muy similares, pero tienen diferencias interesantes que explicamos en el vídeo que os invitamos a ver:

Si quieres mejorar tu competencia digital como docente, te invitamos a echar un vistazo a nuestros cursos:

 

Deja un comentario

%d