Saltar al contenido

Digitalización de contenidos III: Audio en Genially

Genially dispone de una serie de herramientas para insertar audio, pero si estamos usando una cuenta gratuita, insertar audio en Genially a veces se hace un poco complicado. Como digo, si dispones de una cuenta premium es bastante sencillo, pero al no disponer de esta, tendremos que usar plantillas que nos posibiliten esta función.

Vamos a hablar hoy de la plantilla de SandBox Educación “Generador de audio”. Gracias a ella, insertar audio en Genially en una cuenta gratuita se hace mucho más fácil; además, podremos alojar nuestros audios en google drive, enlazarlos desde allí y tener los audios de las actividades ordenados en carpetas. Está claro que para ello necesitaremos tener una cuenta de gmail, que nos dará acceso a google drive. 

Como podéis ver en la primera parte del vídeo, una vez que tengo los audios que quiero utilizar grabados con “Audacity” y almacenados en google drive, voy a copiar el enlace para compartirlos, permitiendo el acceso al archivo a cualquiera con el enlace. Este enlace es el que luego llevaremos a la plantilla de SandBox “Generador de audio” para conseguir el código con el que podremos insertar los audios en Genially mediante el cuadro de herramientas “insertar>insertar contenido externo”.

Abriremos la plantilla de SandBox, te dejo un enlace para que puedas encontrarla con facilidad:
Enlace a la plantilla.

La plantilla Generador de audio

Esta plantilla es un poco especial, es bastante fácil de usar, solo necesitas previsualizarla y luego copiar el enlace del audio que has guardado en google drive en el cuadro de texto que se indica, marcar la forma en la que quieres que el audio se muestre, copiar el código que se genera en la caja de texto, ir a tu presentación y en la pestaña “insertar contenido externo” copiar el portatapeles. Presta atención, a la hora de seleccionar el contenido del texto a copiar, es importante que lo selecciones todo, para ello es recomendable hacerlo usando la combinación de teclas “CTRL+A” y luego “CTRL+C” para copiar en el portapapeles.

Una vez hecho esto, solo nos queda agrupar el objeto generado con el objeto al que queramos añadir el sonido. Solo en caso de que el sonido sea de fondo “Autoplay” no tendremos que agruparlo con ningún otro objeto.

Te dejo el tutorial en vídeo para que veas de qué estamos hablando.

Si estás interesado en crear este tipo de contenidos interactivos y te gustaría hacer alguno de nuestros cursos, te dejo un formulario para que te pongas en contacto con nosotros.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: