Saltar al contenido

Digitalización de contenido educativo (I)

  • por

La digitalización de contenidos educativos se ha convertido en una de las necesidades a cubrir por parte del profesor del Siglo XXI. No solo por cuestiones de economía de los recursos, o del tiempo. El estudiante cada día recibe más contenidos a través de las pantallas de los ordenadores o las tablets, el uso del papel se reduce y las habilidades requeridas cambian. No vamos a entrar en la conveniencia de un sistema analógico o digital en este post, pues no se trata de esto.

Nuestro objetivo con esta serie de vídeos es aprender a convertir una unidad didáctica analógica en una digital, es decir, vamos a partir del papel, del documento de texto creado en cualquier procesador de textos, y vamos a llevar nuestro contenido “fijo” y “sin vida” a un contexto digital en el que podamos dotarlo de “vida”, es decir, de interacción con el alumno.

Para cumplir con nuestra misión usaremos herramientas gratuitas, o en su versión gratuita: H5P, Genially y un espacio en el que subir nuestras actividades, en este caso https://blogger.com

A la hora de crear actividades digitales interactivas, como hemos dicho, primero diseñaremos nuestra actividad, ya sea en papel, a lápiz, bolígrafo, o como queramos, y luego en un primer paso usaremos un procesador de texto, en mi caso Google Docs:  https://docs.google.com/ para digitalizar ese contenido. Es importante diseñar toda la unidad didáctica de esta forma antes de pasar a digitalizar las interacciones.

El contenido será de dos tipos principales, contenido para ”mostrar” y contenido para “practicar”. Lo normal es que en una primera fase de la unidad didáctica se muestren los nuevos contenidos que se quieran aprender y el alumno los vaya adquiriendo mediante un proceso de razonamiento al contenido nuevo al que se le ha expuesto, luego una explicación por parte del profesor y una parte en la que el estudiante practica las nuevas habilidades. Cada parte se puede digitalizar usando unas técnicas diferentes.

En este vídeo vamos a hablar de la parte interactiva, o sea de la parte práctica.

Desde nuestro punto de vista, la mejor manera de realizar actividades interactivas será usando H5P. Podemos usar H5P de muchas maneras, en este caso, vamos a usar la aplicación “Lumi educación”: https://lumi.education/ una app gratuita que te permite crear contenido H5P en tu ordenador, una vez instalada, haremos uso de ella para crear las actividades interactivas. Lo interesante de LUMI es que no vamos a necesitar nada más que nuestro PC para crear las actividades. Luego, podemos exportarlas a html, lo que nos permitirá enviarlas por mail o subirlas a la web en un blog simplemente copiando y pegando el código generado por Lumi.

En caso de querer subir la actividad a Genially, lo más recomendable es hacerlo mediante https://h5P.org. En el interfaz de creación de actividades H5P podemos encontrar un botón “upload” con el que podremos subir a esta web nuestras actividades creadas en H5P con Lumi y luego, obtener el código “embed” que nos permitirá llevarlas a Genially mediante la pestaña insertar>insertar contenido externo.

Te dejamos el tutorial para que puedas ver cómo hacerlo:

Si estás interesado en aprender un poco más a digitalizar tus contenidos educativos y a usar Genially y H5P rellena el formulario que te dejo aquí para ponerte en contacto con nosotros 🙂

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: