En esta entrada vamos a hablar de “cómo hacer hablar” a nuestros estudiantes en clase. Como profesores de lengua, a veces necesitamos elementos motivadores del discurso que ayuden al alumno a producir textos, orales o escritos. Es aquí cuando podemos usar este tipo de “dinámicas”. Seguro que habéis oído hablar de los “Story Cubes”, esos dados que sirven para lo mismo, motivar una historia a partir de una secuencia de imágenes.
Vamos a ser un poco más ambiciosos y en lugar de usar las imágenes de los dados, mediante la Inteligencia Artificial Stable Diffusion vamos a generar distintas imágenes para luego armar nuestro generador de cuentos automático.
De entrada hemos pensado ambientar nuestros cuentos en un contexto de fantasía medieval, pero puedes adaptar el contexto a tus necesidades y ya luego pensar en personajes, lugares, motivaciones, enemigos, objetos… los límites los pones tú. Te dejo la idea de la que partí para generar el cuentacuentos que puedes ver en Genially y en el tutorial en vídeo:
Contextos:

- Un pueblo en la montaña
- Una ciudad medieval
- Un barco pirata
- Una torre en una montaña
- Un castillo fortificado
- Una isla lejana
- Un oasis en el desierto
- Una casa de madera en el bosque
- Un puerto en una ciudad pesquera
- Un templo en medio de la selva
Protagonistas:
- Tres brujas pelirrojas
- Un hechicero oscuro
- Un príncipe miedoso
- Una princesa valiente
- Un explorador curioso
- Un capitán pirata
- Un marinero pirata
- Un califa árabe
- Un caballero
- Una guerrera
Objetivos de los protagonistas:

- Liberarse de un tirano
- Hacerse rico
- Encontrar el amor verdadero
- Encontrar un tesoro
- Conquistar una ciudad
- Convertirse en rey
- Rescatar a un amigo
- Proteger un lugar sagrado
- Encontrar a su familia
- Convertirse en mago
Enemigos:
- Un dragón alado
- Un rey tirano
- Un ejército invasor
- Un príncipe ambicioso
- Una bruja malvada
- Un capitán pirata sanguinario
- Un grupo de ladrones
- Un mago oscuro
- Un reina egoísta
- Unos seres extraterrestres
Objetivos de los enemigos
- Conquistar el mundo
- Acabar con todos
- Ser el más poderoso
- Acabar con el protagonista
- Secuestrar al protagonista
- Conseguir algo del protagonista
- Hacerse rico
- Controlar un ejército
- Robar un tesoro
- Destruir un lugar sagrado
Ya solo nos queda empezar a generar imágenes en Stable Diffusion. Yo en mi caso utilizo el “Colab” de google, aunque cada día aparecen más y más formas de usar esta IA, tanto en app para móviles como en páginas web. Lo bueno de usar Stable Diffusion en el Google Colab es que no está “capada”, o sea, no hay censura de imágenes, y además puedes configurar el tamaño y los pasos de la imagen, cosa que otros editores no permiten.
Si no sabes de qué estoy hablando, puedes visitar esta entrada:
¿Cómo usar Stable Diffusion en Google Colab?
Una vez que hayamos generado y guardado las imágenes, solo nos quedará irnos a Genially y mediante la plantilla “JackPot Reloaded” de SandBox Educación podremos generar la actividad mediante una presentación de imágenes aleatoria.
Te dejo el tutorial en YouTube:
Te dejo un enlace al generador de cuentos con la plantilla de SandBox incluida:
¿Te gustaría profundizar en estos conceptos y aprender un poco más sobre gamificación analógica y digital? Te dejamos un formulario de contacto 🙂