Saltar al contenido

¿Cómo crear un Genially desde cero?

  • por

El equipo de Didactilang está siempre activo en los foros, a la caza de las inquietudes de los profesores. Vemos que hay muchas pequeñas cuestiones que muchos profesores hacen sobre Genially. Nos hemos propuesto solucionar algunas 🙂

Nos hemos puesto manos a la obra para grabar este tutorial sobre Genially en el que aprenderás a usar las herramientas de creación básicas desde el principio. Desde que te creas una nueva cuenta en Genially gratuita y vas a empezar a usarla.

¿Qué es Genially?

Genially es una plataforma ideal para la gamificación de contenidos y la creación de actividades interactivas digitales. La herramienta funciona de forma parecida a Power Point, cuando usas el formato “presentación”, pero puede ser usada para diseñar cualquier tipo de imagen y en cualquier formato, depende de la configuración a la hora de crear tu Genially.

¿Cómo creo mi primer Genially?

Lo primero será crear nuestro primer Genially, en el tutorial vamos a partir de una creación en blanco, y a partir de ahí, vamos a ver todas las herramientas de creación que la plataforma nos ofrece. Podremos añadir una nueva página en blanco, o añadir una plantilla de las que la plataforma nos ofrece de manera gratuita, o si tenemos alguna presentación en nuestro panel, aparecerán en “nuestras creaciones”, desde ahí también podremos añadir páginas sueltas, o presentaciones enteras.

¿Para qué sirve Genially?

Como hemos dicho antes, el uso principal que le daremos como docentes será el de la creación de actividades interactivas, pero más allá de eso, podemos usar Genially para crear posts de Facebook, o de Instagram, de la misma manera que usamos Canva, o podemos usarlo para añadir contenido interactivo a nuestra web, ya que Genially puede ser “incrustado” muy fácilmente en cualquier lugar.

¿Qué significa “Contenido interactivo”?

Pues es un tipo de contenido no estático, y que reacciona a la interacción, nos permite la asociación de acciones a eventos, por ejemplo, cuando el alumno lleva una imagen a su lugar adecuado, suena una trompeta. O si introduce la palabra incorrecta en un cuadro de texto, el programa le da la traducción inmediata.

¿Qué vamos a encontrar en este tutorial?

Vamos a crear un Genially desde cero, y vamos a ver todas las herramientas que la plataforma nos ofrece, luego vamos a compartir el Genially y con eso acabaremos el vídeo 🙂 Veremos la inserción de audio, de vídeo, animaciones, interacciones, modos de navegación… todo lo que necesitas para empezar a crear tu primer Genially sin problemas.

¿Quieres aprender a hacer este tipo de contenidos? El mes que viene abrimos nuevos cursos de Gamificación en Genially, completa este formulario si estás interesado en recibir más información.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: