Saltar al contenido

Chan-chan, control del sonido en Genially

  • por

Chan-chan. Plantilla de SandBox Educación.

En esta entrada vamos a hablar de la extensión Chan-Chan del equipo SandBox Educación. Con Ella podemos controlar el sonido de un genially en el fondo, así como hacer que se reactive, o que se pare en función de nuestras necesidades.

También podremos insertar botones, permitiendo así al usuario controlar el audio de fondo, por si quiere pausarlo, o pararlo. Para ello, en la página de creación de la plantilla que puedes encontrar más abajo, debes copiar los elementos de la página llamada “Página de creación” y llevarlos a tu Genially. La plantilla está en modo reutilizable, no tienes más que pulsar el botón rosa para que se vaya a tu panel de Genially.

Control de audio de fondo

La plantilla dispone de dos elementos diferenciados de “activación” del audio: podemos hacerlo de manera automática, como fondo. Para ello usaremos el elemento de color rojo “Origen AUTO” que agruparemos con un enlace .mp3 o un archivo de audio compartido.

Este audio de fondo solo puede ser usado a partir de la segunda página de la presentación de tu Genially. Atención: es importante insertar un reproductor como se ve en la página de creación, si no CHAN-CHAN no funcionará correctamente.

Además de “Origen AUTO”, los controles “Reanudar AUTO” y “Stop AUTO” servirán para controlar la música de fondo, solo tienes que copiarlos y pegarlos donde quieras que la música se pare o se reinicie.

Control del audio por el usuario

Mediante el objeto de color gris podremos permitir que la persona detenga o reactive el audio en función de nuestra necesidad. La plantilla ofrece una serie de objetos que agrupados con un botón permitirán al usuario de la presentación interactuar con el audio. ¿Qué podemos hacer con ellos?

Con el objeto gris que podemos encontrar en la página de creación, podremos activar un audio con un click. Atención a que la zona en la que vamos a hacer click va a ser la zona gris, la que active el sonido, y no el objeto (botón o imagen que usemos como “activador”). Este elemento solo se agrupará a un texto que contenga un link con la extensión .mp3, o un link de audio subido a Google Drive y compartido. Por tanto, este elemento no se agrupará con el objeto. Redimensionaremos el elemento gris en función del tamaño de lo que el estudiante vaya a pulsar para activarlo pero sin agruparlo con ese objeto. Luego, pegaremos el link de audio y ese cuadro de texto, el del link de audio o Google Drive, sí lo agruparemos con el elemento gris. Lo colocaremos encima y ya está listo. El solito se hará transparente en modo visualización.

Botones de control de audio

Estos elementos se colocarán sobre el objeto que queramos usar como botón y luego se agruparán. Hay dos botones tipo SWITCH que podemos colocar uno sobre otro, ya que en modo visualización funcionarán a modo de interruptor. Tenemos un “Play/Pausa” y un “Mute/Unmute”.

Barras de control de audio

La plantilla del equipo SandBox Educación nos ofrece, además, una serie de barras de desplazamiento de audio, que solo tendremmos que copiar y pegar en cualquiera de las páginas donde suene la música en nuestro Genially para poder adelantar o atrasar el archivo de audio y ver su desplazamiento.

Te dejo un enlace a la plantilla en modo reutilizable, espero que te sea de utilidad:

Si estás interesado en hacer este tipo de contenidos y no sabes por donde empezar, tenemos abiertos dos cursos sobre Genially, uno para principiantes y otro de nivel intermedio, te dejo un formulario por si estás interesado. Comenta sobre qué curso quieres recibir información.

 

 

Deja un comentario

%d