Análisis sintáctico en Genially
En el ejemplo de hoy, vamos a ver cómo hacer un ejercicio de análisis sintáctico en Genially. La idea es plantear un ejercicio interactivo en… Leer más »Análisis sintáctico en Genially
En el ejemplo de hoy, vamos a ver cómo hacer un ejercicio de análisis sintáctico en Genially. La idea es plantear un ejercicio interactivo en… Leer más »Análisis sintáctico en Genially
Las posibilidades para trabajar con imágenes en Genially y construir con ellas actividades interactivas se ve ampliada gracias a esta plantilla del colectivo S´cape. Estamos… Leer más »Encuentra las diferencias en Genially
Este mes, Genially nos ha sorprendido con una novedad, ha añadido una interactividad al conjunto de las disponibles que nos permite mostrar el contenido de… Leer más »Mostrar contenido ordenado en Genially
En esta entrada vamos a hablar de “cómo hacer hablar” a nuestros estudiantes en clase. Como profesores de lengua, a veces necesitamos elementos motivadores del… Leer más »Cuentacuentos con Genially y Stable Diffusion
Supongo que habréis oído hablar de las IA, las Inteligencias Artificiales que hacen cosas mejor, o a veces peor que nosotros. En este post vamos… Leer más »Cómo usar Stable Diffusion
En esta entrada vamos a hablar de gamificación, de algo bastante básico, los tableros y sus formas de explotación en clase como herramienta motivadora de… Leer más »Cómo crear un tablero interactivo en Genially